Todos nosotros sabemos reconocer cuándo una canción nos parece "alegre" o nos parece "triste". Generalmente asociamos nuestro estado de ánimo a la melodía de numerosas obras de todo tipo. Pues bien, precisamente la musicoterapia recurre a estas melodías como método para curar o reducir diversos problemas de salud.
La idea de base es reconocer que gran parte de las enfermedades tienen su origen en el cerebro, quien luego transmite a una parte del cuerpo un estímulo determinado que reproduce una enfermedad. Con la musicoterapia se intenta hacer llegar al cerebro unos estímulos que le lleven a una relajación o anulación de los que reproducen la enfermedad a través de diversas melodías con las que se pueden conseguir efectos sorprendentes.
¿En Qué Nos Puede Ayudar La MusicoTerapia?

También podemos utilizar trozos musicales para mejorar el aprendizaje, ejercicios rítmicos para mejorar la coordinación y la resistencia física. La música, bien empleada, puede facilitar el contacto con bloqueos emocionales concretos y producir la catarsis necesaria para la resolución del conflicto.
Dentro del espectro de la sintergética y las terapias vibracionales, puede ser fundamental el uso del sonido puro o de acordes armónicos o inarmónicos para la movilización de energías particulares con efectos orgánicos concretos.
Efectos de la musicoterapia en los niños

- Fisiología: produce cambios en el ritmo cardiaco y respiratorio, así como en la tensión muscular.
- Comunicación: estimula la expresión de los problemas y las inquietudes.
- Afectividad: favorece el desarrollo emocional y afectivo.
- Sensibilidad: agudiza la percepción auditiva y táctil.
- Movimiento: estimula la actividad y mejora la coordinación motriz.
- Sociabilidad: fomenta la interrelación social.
- Educativas: ayuda en la formación, desarrollo personal y superación de dificultades de aprendizaje.
- Psicoterapéuticas: ayuda a resolver problemas psicológicos y a cambiar conductas establecidas.
- Médica: apoyo psicológico y físico (puede reducir el dolor) a pacientes médicos que se enfrentan a situaciones difíciles como las cirugías y enfermedades terminales.
- Psiquiátrica: mejora la autoestima y la capacidad de comunicación de los enfermos.
Efecto en los Bebés
La música también favorece el crecimiento del bebé prematuro, hemos visto que ayuda a estimular la lactancia materna y algunas mujeres la encuentran muy efectiva para dar a luz.
La musicoterpia es además un medio ideal para establecer un vínculo afectivo con el niño por nacer, para conectar con nuestro bebé que está creciendo en el vientre. Ayuda a desbloquear tanto las tensiones físicas como emocionales de la madre durante el embarazo y a eliminar la ansiedad y el miedo ante el parto, lo cual influye positivamente en el desarrollo del bebé.

Los bebés que han recibido la influencia de la música de una manera secuencial y ordenada desde la gestación aceptan mejor la lactancia materna, comen y duermen mejor y lloran menos.
Para niños Sordos
Sentir el ritmo en la piel les hace moverse, bailar, y así aprender a coordinar los movimientos corporales, desarrollar un mejor equilibrio y un mejor control de la postura.